<·· Home > | ||
<·· Home > <·· Regresar a Granjas Productivas > |
domingo, 20 de marzo de 2011
Plantas Medicinales para NOTICIAS DIGITALES FALCON
PRINGAMOSA HOJA, PARA OBSERVACION

Remedios populares
El vitíligo (llamado también mal del pinto, jiricua o leucodermia) afecta en promedio a una de cada 200 personas y se caracteriza por la aparición en la piel de parches blancos o rosa muy pálido circundados por bordes oscuros. |
Estos parches suelen aparecer con mayor frecuencia en el área de la cara (especialmente alrededor de los ojos y la boca), en el tórax (sobre todo en las axilas y las ingles) y en las manos. No produce lesiones ni prurito y puede afectar tanto a niños como adultos sin respetar sexo, raza o grupo étnico.
El vitíligo ocurre cuando las células (llamadas melanocitos) que generan el pigmento (melanina), no lo produce más o las células se destruyen.
Se desconoce la causa exacta del vitíligo. Sin embargo, podría deberse a:
- Factor hereditario
- Malfuncionamiento de la glándula tiroides
- Estrés
- Cambios hormonales
- Heridas
- Trastorno subyacente de otras enfermedades como anemia perniciosa, enfermedad de Addison o diabetes mellitus.
Sin embargo, la teoría más aceptada es que el vitíligo es causado por problemas del sistema autoinmunológico cuando el cuerpo reacciona como si los melanocitos fueran un agente invasor perjudicial y los destruyen.
Es importante que la persona que padece el vitiligo comprenda esta enfermedad para que tenga una expectativa realista de ella. Aunque no es una enfermedad mortal resulta molesta e impredecible. En algunos casos (el 20 %) se produce una repigmentación espontánea y en otros queda estática o se esparce por todo el cuerpo
Los factores que dan un buen pronóstico para la repigmentación son: el reciente comienzo (menos de 6 meses), que el afectado sea un individuo joven y que las manchas se encuentren ubicadas en el área facial.
En cuanto a los factores desfavorable para una repigmentación están la aparición tardía en la vida y localización en las extremidades y en los labios.
Remedios populares
Remedio para el vitiligo #1: Tomar cápsula de aceite de onagra en concentraciones de 500 mg por cápsula de gelatina blanda las cuales se pueden adquirir en las farmacias botánicas
Remedio para el vitiligo #2: Aplicar aceite de germen de trigo con algodón sólo las manchas. Asolear el área por espacio de 5 minutos. No lavarse después. Repetir esta operación todos los días.
Remedio para el vitiligo #3: Pelar dos limas y colocar sólo las cáscaras en trozos en un frasco de vidrio limpio. No usar el resto de esta fruta. Agregar 1/4 de litro de alcohol y dejar macerar por 3 días. Aplicar la loción con un algodón, a partir del cuarto día en las manchas. Exponer la piel manchada con esta preparación al sol por unos minutos. Lavar las partes afectadas con agua natural, después de asolearse. Repetir este tratamiento todos los días hasta que la piel se pigmente.
Remedio para el vitiligo #4: Triturar 50 gramos de raíz del mango y dejar en maceración en un recipiente que contenga 2 tazas de alcohol de 96 grados por un lapso de 20 días seguidos. Luego, empapar esta preparación en alcohol sobre las áreas afectadas.
Recomendaciones
Existen varias recomendaciones para las personas que padecen vitíligo:
Evitar el estrés, ya que es un factor desencadenante de esta afección.
Educar a amigos y parientes a vencer la idea de que la enfermedad es infectocontagiosa.
Cuidar las áreas con pérdida de melanina Debido a que las zonas despigmentadas no tiene melanina (la protección natural del cuerpo contra las quemaduras solares) éstas son sensibles a la menor exposición del Sol. Por ello, se recomienda siempre llevar protección solar de factor alto, ropa de manga larga y un sombrero y así se evita que la piel que rodea a la mancha de vitíligo se oscurezca más haciéndola más visible.
Seguir una dieta sana que incluya complementos nutricionales como vitamina B5 o ácido Pantoténico, vitamina B6, vitamina C y zinc.
Si la persona afectada lo desea, puede disimular temporalmente las manchas con productos cosméticos y las cremas especiales.
lunes, 14 de marzo de 2011
domingo, 13 de marzo de 2011
HALLADOS 2.000 CUERPOS EN LA COSTA DE MIYAGI TRAS EL SEÍSMO EN JAPÓN
HALLADOS 2.000 CUERPOS EN LA COSTA DE MIYAGI TRAS EL SEÍSMO EN JAPÓN |
Un millar de cuerpos sin vida se hallaron en la península de Ojika y otros mil aparecieron en la ciudad de Minamisanriku en la provincia de Miyagi, según informó la agencia Kyodo. En esta comunidad costera, las autoridades todavía no han podido localizar desde el viernes a unas 9.500 personas, la mitad de la población. Sin embargo, algunos medios creen que es posible que muchos de estos desaparecidos huyeran a tiempo a la vecina localidad de Tome, también en Miyagi. La cifra oficial de 1.627 fallecidos también excluye entre 200 y 300 cadáveres que se han constatado pero que todavía tienen que ser recuperados por los equipos de rescate en Miyagi, la provincia más afectada por el seísmo de 9 grados de magnitud en la escala Richter y por el posterior tsunami. Unos 100.000 militares al mando del operativo de salvamento siguen peinando la zona en busca de víctimas atrapadas bajo los escombros o arrastradas mar adentro por la ola gigante de diez metros de altura. En muchos núcleos urbanos, como la ciudad de Sendai, continúan apareciendo cuerpos sin vida en las playas y la labor de los equipos de rescate se ve dificultada por las constantes réplicas y la magnitud de la devastación causada por el terremoto, el mayor de la historia de Japón. Más de 400.000 habitantes han sido evacuados por el desastre, la mayor crisis de Japón desde la II Guerra Mundial, según el primer ministro, Naoto Kan. La Agencia Meteorológica nipona indicó anoche que hay un 70 por ciento de posibilidades de que hasta este miércoles ocurran réplicas de hasta 7 grados y varias embajadas recomendaron a sus ciudadanos no viajar a Japón. EFE |
Así vivió Japón el terremoto y el tsunami NOTICIAS DIGITALES -FALCON
| EFE NOTI-FALCON
Fotos: Así vivió Japón el terremoto y el tsunami
ÚN | viernes, 11 marzo 2011 09:38 a.m.
Japón sufrió este viernes el peor terremoto jamás registrado en el archipiélago, de magnitud 8,9, seguido de potentes réplicas y de un devastador tsunami de 10 metros, que dejaron al menos 32 muertos y desencadenaron una alerta de maremoto en todo el Océano Pacífico.
Los primeros balances daban cuenta de 32 muertos y el gobierno indicó que, en espera de informes detallados, obraba en previsión de "tremendos daños".
FOTOS (EFE/AFP/AP/REUTERS)




















Los primeros balances daban cuenta de 32 muertos y el gobierno indicó que, en espera de informes detallados, obraba en previsión de "tremendos daños".
FOTOS (EFE/AFP/AP/REUTERS)
Aprobados más de Bs 450 millones para Sur del Lago
| Prensa Presidencial
Aprobados más de Bs 450 millones para Sur del Lago
ÚN/Con información de AVN | domingo, 13 marzo 2011 02:34 p.m.
El primer mandatario nacional, Hugo Chávez, firmó este domingo la aprobación de 450 millones 181,99 bolívares para la reconstrucción y reordenamiento de la zona Sur del Lago.
El anuncio lo realizó durante el programa "Aló, Presidente" 371 desde la hacienda "Bolívar Bolivariana", en la parroquia Santa Bárbara del municipio Colón del estado Zulia, uno de los 25 predios recuperados en la zona por el Gobierno nacional.
El presidente Hugo Chávez Frías indicó este domingo, al recorrer la hacienda recuperada en el Sur del Lago de Maracaibo, que la zona se convertirá en un verdadero emporio humano integral del desarrollo económico, para lo cual pidió trabajo y unidad a todos los campesinos de esta tierra.
"Es una vieja hacienda esclavista, de tiempos inmemoriales”, dijo Chávez al iniciar su espacio dominical. “Llegó por fin la revolución al Sur del Lago, a liberar la tierra”, expresó.
"Yo no estoy interesado en expropiar nada sino trabajar asociados, para producir más y mejor a favor del colectivo", dijo el Presidente Chávez a los productores.
"A unirnos y a producir más pero en un sistema distinto que se llama socialismo", reiteró.
A la hacienda, de 4.000 hectáreas, comenzó a llegar maquinaria moderna, tecnología y el fomento a la organización de los trabajadores.
El ministro del Poder Popular para Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo, refirió que anteriormente sólo se encontraron máquinas abandonadas y animales enfermos.
Se estima aumentar de la actual cifra de 1,5 animales por hectárea a tres animales por hectárea en pocos meses y, a largo plazo, a 22 reses por hectárea.
Loyo detalló que para impulsar el crecimiento de la producción ganadera en la hacienda, en primer lugar clasificarán y brindarán tratamiento veterinario a los animales, pues antes, bajo manos privadas, no había control en su cruce, lo que degeneraba la raza.
Arrancaron ya la siembra de 165 hectáreas de maíz, para el alimento de las reses y contemplan importar animales de Argentina para cruzarlos con los locales.
Fábrica de maquinariaPor otro lado, el presidente anunció que el Gobierno nacional instalará en el país una fábrica chino-venezolana para la producción de maquinaria agrícola
El mandatario nacional dijo que la próxima semana se reunirá con el titular de una importante empresa china para la producción de este tipo de maquinaria.
"Primero vamos a importar maquinaria, pues nos están dando créditos para traer maquinaria para las regiones del país. Pero le he pedido que monten aquí una fábrica de maquinaria y están dispuestos”, enfatizó.
De igual modo, señaló que en el país se encuentra el presidente de otra empresa China de ferrocarriles, que apoyará en la construcción de este medio de transporte.
"Este fin de semana recorrió la región de Los Llanos, donde se comenzó a construir el ferrocarril. Tenemos que hacer el ferrocarril del Sur del Lago y el ferrocarril de Occidente. No se hace de un día para otro, pero lo haremos en este nuevo período que está comenzando”, dijo.
El Presidente Chávez destacó que es necesario la construcción de este tipo de fabricas para lograr y consolidar la independencia económica del país.
"Nosotros tenemos hoy recuperada la independencia política, pero estamos lejos de la independencia económica y cultural. La independencia es un proceso largo que no va terminar en un año, en una década, pero tenemos que lograrla" expresó.
En niveles de desespero El presidente Hugo Chávez aseveró que la oposición venezolana está entrando desde ya en altos niveles de desespero por el tema electoral, intentando generar conflicto en el país y precisó que ya suman los 40 precandidatos de este grupo para los comicios de 2012.
"Primero, cuando llegaron a la Asamblea dijeron que eran mayoría y que iban a imponer leyes y demás. Ahora, que si tienen tal o cual candidato. Nómbrenlo ya, para fajarnos de una vez”, sostuvo el mandatario.
Chávez dijo que desde ya cada uno de esos candidatos están sacando sus cuentas y demostrando sus mezquinos intereses enfrentándose unos con otros, "echándose cuchillo".
Destacó que "la derecha venezolana más nunca tomará las riendas de la nación" y acotó que para ello el pueblo junto a sus ministros y demás líderes de la revolución bolivariana trabajan incansablemente.
"¿Le vamos a entregar la patria a esos cuchuilleros? ¡Más nunca! Nombren sus candidatos que aquí estamos nosotros; eso si, nosotros estamos sin desespero. Con trabajo, trabajo y más trabajo, cumpliendo nuestra responsabilidad", puntualizó el Presidente.
Para la música Tras compartir con un grupo de música criolla en el programa, con quien cantó varios temas del fallecido compositor Eneas Perdomo, el Presidente encomendó al ministro del Poder Popular para la Comunicación y la Información, Andrés Izarra, que coordine un equipo con los despachos de Cultura y Ciencia, y Tecnología e Industrias Intermedias, a fin de impulsar la producción de instrumentos musicales.
Acompañan a Chávez el ministro del Poder Popular para la Defensa, Carlos Mata Figueroa; para el Ambiente, Alejandro Hítcher; el vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) para la región Occidente, Francisco Arias Cárdenas, a quien llamó el próximo gobernador del estado; y la alcaldesa del municipio Colón, María Malpica, entre otros funcionarios.
El anuncio lo realizó durante el programa "Aló, Presidente" 371 desde la hacienda "Bolívar Bolivariana", en la parroquia Santa Bárbara del municipio Colón del estado Zulia, uno de los 25 predios recuperados en la zona por el Gobierno nacional.
El presidente Hugo Chávez Frías indicó este domingo, al recorrer la hacienda recuperada en el Sur del Lago de Maracaibo, que la zona se convertirá en un verdadero emporio humano integral del desarrollo económico, para lo cual pidió trabajo y unidad a todos los campesinos de esta tierra.
"Es una vieja hacienda esclavista, de tiempos inmemoriales”, dijo Chávez al iniciar su espacio dominical. “Llegó por fin la revolución al Sur del Lago, a liberar la tierra”, expresó.
"Yo no estoy interesado en expropiar nada sino trabajar asociados, para producir más y mejor a favor del colectivo", dijo el Presidente Chávez a los productores.
"A unirnos y a producir más pero en un sistema distinto que se llama socialismo", reiteró.
A la hacienda, de 4.000 hectáreas, comenzó a llegar maquinaria moderna, tecnología y el fomento a la organización de los trabajadores.
El ministro del Poder Popular para Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo, refirió que anteriormente sólo se encontraron máquinas abandonadas y animales enfermos.
Se estima aumentar de la actual cifra de 1,5 animales por hectárea a tres animales por hectárea en pocos meses y, a largo plazo, a 22 reses por hectárea.
Loyo detalló que para impulsar el crecimiento de la producción ganadera en la hacienda, en primer lugar clasificarán y brindarán tratamiento veterinario a los animales, pues antes, bajo manos privadas, no había control en su cruce, lo que degeneraba la raza.
Arrancaron ya la siembra de 165 hectáreas de maíz, para el alimento de las reses y contemplan importar animales de Argentina para cruzarlos con los locales.
Fábrica de maquinariaPor otro lado, el presidente anunció que el Gobierno nacional instalará en el país una fábrica chino-venezolana para la producción de maquinaria agrícola
El mandatario nacional dijo que la próxima semana se reunirá con el titular de una importante empresa china para la producción de este tipo de maquinaria.
"Primero vamos a importar maquinaria, pues nos están dando créditos para traer maquinaria para las regiones del país. Pero le he pedido que monten aquí una fábrica de maquinaria y están dispuestos”, enfatizó.
De igual modo, señaló que en el país se encuentra el presidente de otra empresa China de ferrocarriles, que apoyará en la construcción de este medio de transporte.
"Este fin de semana recorrió la región de Los Llanos, donde se comenzó a construir el ferrocarril. Tenemos que hacer el ferrocarril del Sur del Lago y el ferrocarril de Occidente. No se hace de un día para otro, pero lo haremos en este nuevo período que está comenzando”, dijo.
El Presidente Chávez destacó que es necesario la construcción de este tipo de fabricas para lograr y consolidar la independencia económica del país.
"Nosotros tenemos hoy recuperada la independencia política, pero estamos lejos de la independencia económica y cultural. La independencia es un proceso largo que no va terminar en un año, en una década, pero tenemos que lograrla" expresó.
En niveles de desespero El presidente Hugo Chávez aseveró que la oposición venezolana está entrando desde ya en altos niveles de desespero por el tema electoral, intentando generar conflicto en el país y precisó que ya suman los 40 precandidatos de este grupo para los comicios de 2012.
"Primero, cuando llegaron a la Asamblea dijeron que eran mayoría y que iban a imponer leyes y demás. Ahora, que si tienen tal o cual candidato. Nómbrenlo ya, para fajarnos de una vez”, sostuvo el mandatario.
Chávez dijo que desde ya cada uno de esos candidatos están sacando sus cuentas y demostrando sus mezquinos intereses enfrentándose unos con otros, "echándose cuchillo".
Destacó que "la derecha venezolana más nunca tomará las riendas de la nación" y acotó que para ello el pueblo junto a sus ministros y demás líderes de la revolución bolivariana trabajan incansablemente.
"¿Le vamos a entregar la patria a esos cuchuilleros? ¡Más nunca! Nombren sus candidatos que aquí estamos nosotros; eso si, nosotros estamos sin desespero. Con trabajo, trabajo y más trabajo, cumpliendo nuestra responsabilidad", puntualizó el Presidente.
Para la música Tras compartir con un grupo de música criolla en el programa, con quien cantó varios temas del fallecido compositor Eneas Perdomo, el Presidente encomendó al ministro del Poder Popular para la Comunicación y la Información, Andrés Izarra, que coordine un equipo con los despachos de Cultura y Ciencia, y Tecnología e Industrias Intermedias, a fin de impulsar la producción de instrumentos musicales.
Acompañan a Chávez el ministro del Poder Popular para la Defensa, Carlos Mata Figueroa; para el Ambiente, Alejandro Hítcher; el vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) para la región Occidente, Francisco Arias Cárdenas, a quien llamó el próximo gobernador del estado; y la alcaldesa del municipio Colón, María Malpica, entre otros funcionarios.
Condonada deuda a 276 productores del Sur del Lago
noticias digitales -falcon
| Jorge Farrayán
Condonada deuda a 276 productores del Sur del Lago
AVN | domingo, 13 marzo 2011 05:28 p.m.
El presidente de la República de Venezuela, Hugo Chávez Frías, anunció este domingo la condonación de la deuda por un monto de 31 mil 793 bolívares a 36 consejos comunales y a 276 productores del Sur del Lago, en el estado Zulia, que resultaron afectados por las fuertes precipitaciones y las inundaciones ocurridas en noviembre y diciembre de 2010.
Durante la transmisión del Aló, Presidente número 371, realizado en la Hacienda Bolívar Bolivariana, en la parroquia Santa Bárbara del municipio Colón, estado Zulia, Chávez precisó que estas personas perdieron sus cultivos en más de 2 mil 49 hectáreas y con ello, animales, instalaciones menores y maquinarias.
Precisó que por esta razón las autoridades del Banco Agrícola y del Fondo para el Desarrollo Agrario y Socialista (Fondas) tomaron dicha decisión para proteger a los pequeños productores.
Asimismo, el mandatario nacional exhortó a los representantes del Fondas a estar pendientes de que los bancos privados cumplan con la condonación decretada previamente por el Ejecutivo para atender la emergencia ocasionada por las lluvias, a través de la Ley de Atención al Sector Agrícola, el 27 de enero pasado.
“Eso es un decreto que yo saqué, que se cumpla, banco que no quiera cumplir me avisan”, señaló.
Al respecto, el presidente del Fondas, Ricardo Javier Sánchez, destacó que hasta la fecha se ha condonado la cantidad de 72 millones de bolívares.
“Nuestros equipos han hecho visitas a cada una de las unidades afectadas para corroborar los daños.
Creemos que es una cifra importante que seguirá incrementándose porque la hemos unido al Plan de la Misión Agro Venezuela”, sostuvo el funcionario.
A la par de las condonaciones, los organismos financieros del Estado trabajan para dar nuevos créditos que permitan a los productores recuperarse.
Durante la transmisión del Aló, Presidente número 371, realizado en la Hacienda Bolívar Bolivariana, en la parroquia Santa Bárbara del municipio Colón, estado Zulia, Chávez precisó que estas personas perdieron sus cultivos en más de 2 mil 49 hectáreas y con ello, animales, instalaciones menores y maquinarias.
Precisó que por esta razón las autoridades del Banco Agrícola y del Fondo para el Desarrollo Agrario y Socialista (Fondas) tomaron dicha decisión para proteger a los pequeños productores.
Asimismo, el mandatario nacional exhortó a los representantes del Fondas a estar pendientes de que los bancos privados cumplan con la condonación decretada previamente por el Ejecutivo para atender la emergencia ocasionada por las lluvias, a través de la Ley de Atención al Sector Agrícola, el 27 de enero pasado.
“Eso es un decreto que yo saqué, que se cumpla, banco que no quiera cumplir me avisan”, señaló.
Al respecto, el presidente del Fondas, Ricardo Javier Sánchez, destacó que hasta la fecha se ha condonado la cantidad de 72 millones de bolívares.
“Nuestros equipos han hecho visitas a cada una de las unidades afectadas para corroborar los daños.
Creemos que es una cifra importante que seguirá incrementándose porque la hemos unido al Plan de la Misión Agro Venezuela”, sostuvo el funcionario.
A la par de las condonaciones, los organismos financieros del Estado trabajan para dar nuevos créditos que permitan a los productores recuperarse.
sábado, 12 de marzo de 2011
|
viernes, 11 de marzo de 2011
SE ELEVA LA CIFRA DE MUERTOS A MÁS DE 1.400 Y MÁS DE 780 DESAPARECIDOS POR EL SISMO EN JAPÓN Y MILES DE PERSONAS MUERTAS
ESPECIAL PARA NOTICIAS DIGITALES-FALCON | ||||
| ||||
La Policía de Japón confirmó que al menos 271 personas murieron y 681 están desaparecidas a causa del terremoto de 8,8 grados Richter que sacudió ayer el noreste del país y que fue seguido de un devastador tsunami. El último recuento policial, a las 08.00 hora local (23.00 GMT del viernes), elevó a 217 los fallecidos en nueve provincias y al menos 681 desaparecidos en seis provincias, aunque se teme que la cifra final de muertos supere el millar, según la agencia local Kyodo. Todos los recursos disponibles de las Fuerzas de Auto Defensa (Ejército) de Japón se han movilizado para asistir en las labores de rescate, especialmente en las provincias de Miyagi, Iwate y Fukushima, las más golpeadas por el desastre. Sin embargo, los equipos de rescate todavía no han logrado alcanzar las zonas más afectadas por la subida de las aguas puesto que la alerta por tsunami todavía está en vigor, por lo que se desconoce el alcance exacto de los daños. En la Fukushima, las autoridades trabajan para controlar la situación en un centro de energía nuclear dañado por el seísmo, que afectó a su sistema de ventilación e hizo aumentar el nivel de radioactividad y la presión en los contenedores que albergan los reactores. Según la Agencia de Seguridad Nuclear e Industriar, el nivel de radiación en la sala de control de uno de los reactores alcanzó hasta mil veces su nivel habitual. El personal militar llegó al centro antes del amanecer para examinar junto con expertos los niveles de radiación, mientras la compañía que opera la planta se prepara para abrir de modo controlado las válvulas de los contenedores y aliviar la presión, lo que podría emitir algo de material radioactivo, según Kyodo. Cerca de 3.000 residentes en un radio de 10 kilómetros alrededor de la planta han sido evacuados por orden del primer ministro japonés, Naoto Kan, que a primera hora de hoy visitó el centro. Las réplicas del terremoto y nuevos movimientos continuaban en Japón a primera hora de hoy en el centro y norte de Japón, el mayor de ellos de una magnitud de 6,7 grados Richter a las 03.59 hora local (18.59 GMT) con epicentro en la provincia de Niigata, en la zona noroccidental del archipiélago TERREMOTO DE 6,6 VOLVIÓ A ESTREMECER LAS PROVINCIAS DE NAGANO Y NIIGITA Un terremoto de 6,6 grados de magnitud en la escala abierta de Richter sacudió hoy las provincias de Nagano y Niigata, en la costa occidental de Japón, trece horas después del devastador seísmo de 8,8 grados que se produjo en la costa oriental del país. El terremoto tuvo lugar hacia las 04.00 hora local (19.00 GMT) y se sintió en Tokio, donde los edificios volvieron a temblar, aunque la Agencia Meteorológica de Japón no ha emitido en esta ocasión alerta de tsunami. En la provincia de Nagano, en el noroeste de Tokio, el seísmo alcanzó una intensidad de 6 en la escala japonesa de 7, que toma como referencia las zonas afectadas más que la intensidad del temblor. El epicentro se situó en la provincia de Niigata y a una profundidad de diez kilómetros, según la Agencia Meteorológica nipona. Apenas 35 minutos después, un segundo temblor se produjo en esa misma área de Japón, de nuevo sin que se emitiera alerta de tsunami y con una intensidad similar a la del primero. La zona de estos seísmos está alejada del epicentro del fuerte terremoto que golpeó hoy viernes la costa oriental de Japón, que se situó en el océano Pacífico, a 130 kilómetros del litoral y una profundidad de 20 kilómetros. Se cree que los muertos pueden superar el millar, según la agencia Kyodo, después de que se informara de 1.800 casas destruidas en la provincia de Fukushima, barcos arrastrados por las aguas en Miyagi y al menos cuatro trenes de Japan Railways sin localizar en la costa oriental. El recuento oficial, por ahora, ha confirmado 178 muertos y más de 500 desaparecidos, mientras en plena madrugada continúan las labores de búsqueda en las áreas más afectadas. NUEVA ALERTA DE TSUNAMI DE JAPÓN La Agencia Meteorológica de Japón emitió hoy una nueva alerta de tsunami para toda la costa oriental del país, tras la declarada inmediatamente después del terremoto de 8,8 grados de magnitud en la escala abierta de Richter sucedido esta tarde. La nueva alerta fue emitida a las 03.20 hora local (18.20 GMT del viernes) y advierte del riesgo "importante" de tsunami en las provincias de Iwate, Miyagi y Fukushima, las más afectadas por el seísmo, que ha causado cientos de muertos y desaparecidos. Allí un eventual tsunami podría acarrear olas superiores a los tres metros, mientras que en el extremos suroriental del archipiélago la alerta es por olas de hasta dos metros. Casi a la vez, un nuevo terremoto, de 6,6 grados de magnitud en la escala abierta de Richter, se produjo en la provincia de Nagano (norte de Japón), con epicentro en la ciudad de Niigata. Desde que ocurriera el devastador terremoto de 8,8 grados en la escala abierta de Richter, se han sucedido constantes réplicas, hasta 60 en la jornada del viernes. Más de mil personas pueden haber muerto a causa de ese seísmo y el tsunami posterior, según cálculos de la agencia local Kyodo, después de que fuentes oficiales indicaran que al menos 1.800 viviendas han quedado destruidas en la provincia de Fukushima. En la ciudad de Sendai, a unos 350 kilómetros al norte de Tokio, las autoridades locales indicaron que se han hallado entre doscientos y trescientos cadáveres en la costa, mientras el recuento oficial habla, por ahora, de 133 muertos y 531 desaparecidos. Mientras las labores de búsqueda continúan de madrugada en las provincias nororientales, el Gobierno ha enviado un equipo a la central nuclear de Fukushima, donde el seísmo causó problemas con el sistema de ventilación de la planta. Aunque el Gobierno aseguró que el temblor no produjo ninguna fuga radiactiva, el nivel de radiactividad en el edificio que alberga la turbina de un reactor se ha elevado, al igual que la presión. El ministro japonés de Economía, Banri Kaieda, indicó que es posible que en la situación actual pueda producirse alguna fuga, aunque insistió en que en cualquier caso sería pequeña. Cerca de 3.000 personas han sido evacuadas de los alrededores de esa central, a la que el primer ministro nipón, Naoto Kan, tiene previsto viajar a primera hora de la mañana del sábado, además de visitar las zonas devastadas. MÁS DE MIL PERSONAS PUEDEN HABER MUERTO EN EL TERREMOTO DE JAPÓN Más de mil personas pueden haber muerto por el fuerte terremoto que sacudió el este de Japón y que provocó un tsunami que se llevó por delante cientos de viviendas y vehículos, informó la agencia local Kyodo. El Ministerio de Defensa dijo que cerca de 1.800 viviendas en la provincia oriental de Fukushima han quedado destruidas, por lo que la cifra final de fallecidos puede superar el millar, según Kyodo. Por el momento el recuento oficial habla de 133 muertos y 531 desaparecidos por el terremoto, mientras que las autoridades de la ciudad de Sendai dicen que hay entre 200 y 300 víctimas mortales por el tsunami que ha devastado esa zona costera. El Gobierno ha enviado unos 8.000 militares para las labores de rescate a las áreas afectadas, además de un equipo a las inmediaciones de la central nuclear de Fukushima, cuyo sistema de ventilación se ha visto dañado por el seísmo. Según la operadora Tokyo Electric Power, el nivel de radiación y de presión se está incrementando en uno de los edificios que alberga la turbina de uno de los reactores nucleares. En los alrededores de esa central nuclear han sido evacuados cerca de 3.000 residentes, mientas en Tokio el portavoz del Gobierno, Yukio Edano, aseguró que la situación en la planta está bajo control. También advirtió de que la cifra de víctimas puede ser "extremadamente alta" y pidió a los ciudadanos que se mantengan en guardia ante las numerosas réplicas del seísmo, que en la madrugada del sábado habían superado ya las sesenta, algunas cercanas a los 7 grados. El Ministerio de Defensa ha organizado una fuerza conjunta con los militares de EEUU desplegados en Japón para afrontar de forma coordinada las labores de rescate, para las que ya hay preparados 300 aviones y 40 buques. Ya entrada la noche, las labores de emergencia eran especialmente intensas en las provincias de Miyagi e Iwate, dos de las más afectadas por el seísmo, que tuvo su epicentro en el Océano Pacífico, a 130 kilómetros de la costa y 20 kilómetros de profundidad. EFE GOBIERNO JAPONÉS ADVIERTE DE UN NÚMERO "EXTREMADAMENTE ALTO" DE VÍCTIMAS El Gobierno de Japón advirtió que el terremoto de 8,8 grados Richter que sacudió hoy el país ha causado un número "extremadamente alto" de víctimas y pidió a la población que esté preparada para nuevas réplicas de gran intensidad. El último recuento oficial eleva a al menos 137 los fallecidos a causa del seísmo, mientras que el tsunami que se produjo a continuación habría dejado al menos otros 200 muertos en la ciudad de Sendai, según las autoridades provinciales. El portavoz del Gobierno, Yukio Edano, instó a los ciudadanos a mantener la guardia alta ante posibles réplicas, que, dijo, podrían llegar a alcanzar la misma intensidad que el terremoto original. El terremoto destruyó edificios y paralizó el transporte en el noreste de Japón, al tiempo que el tsunami posterior arrastró cientos de casas y vehículos, por lo que se espera que el número de víctimas mortales se eleve con el paso de las horas. El Ministerio de Defensa informó de que se ha creado una fuerza conjunta con los militares de EEUU desplegados en este país para afrontar las labores de rescate. En este sentido, Edano detalló que las fuerzas estadounidenses estudian enviar un portaaviones con helicópteros para participar en la ayuda, mientras que el Ministerio de Defensa tiene preparados 300 aviones y 40 buques para las labores de asistencia. Las labores de rescate son especialmente intensas en las provincias de Miyagi e Iwate, dos de las más afectadas por el seísmo, que tuvo su epicentro a 130 kilómetros de la costa y 20 kilómetros de profundidad. La costa nororiental de Japón, incluida su capital, Tokio, tembló con mayor terremoto que se ha registrado en la historia del país. ORDENAN A 2.000 PERSONAS EVACUAR ZONA DE CENTRAL NUCLEAR Las autoridades de Fukushima (noreste) ordenaron a 2.000 personas evacuar la región donde se encuentra una planta nuclear, unas horas después del terremoto de magnitud 8,9 que golpeó esa zona, informaron las autoridades locales. Costa Rica declaró este viernes una alerta ante el riesgo de tsunami en la costa del Pacífico luego del potente terremoto y maremoto que afectó a Japón, informó la Comisión Nacional de Emergencias. Así mismo, Ecuador declaró estado de excepción ante una "amenaza inminente" de tsunami tras el terremoto de 8,9 grados de magnitud que golpeó a Japón, anunció el presidente Rafael Correa. El terremoto que sacudió hoy gran parte de la costa este de Japón causó decenas de muertos y tuvo una magnitud de 8,9 grados en la escala abierta de Richter, el mayor en la historia del país, según la agencia local Kyodo. La Agencia Meteorológica nipona revisó hoy al alza la magnitud del seísmo, que causó un tsunami con olas de hasta diez metros en el puerto de Sendai, numerosos edificios derruidos y una multitud de incendios en la franja oriental del Pacífico. El terremoto ha sido mayor que el que en 1923 se produjo en Tokio, de 7,9 grados, y causó la muerte de más de 140.000 personas, si bien entonces las infraestructuras de Japón no estaban tan preparadas como ahora para afrontar los temblores. Según la agencia local Kyodo, se ha confirmado la muerte de al menos quince personas, la mayoría en la provincia oriental de Iwate, y resultaron heridas decenas de personas, algunas de ellas en Tokio. Sendai, capital de la provincia de Miyagi y con cerca de un millón de habitantes, parece ser una de las ciudades más afectadas por el seísmo, que provocó olas de hasta diez metros que llegaron a su puerto. El terremoto se produjo a las 14.46 hora local (05.46 GMT) con epicentro en el Océano Pacífico, a 130 kilómetros de la costa de la provincia oriental de Miyagi y a una profundidad de 20 kilómetros. Media hora más tarde, a las 15.15 hora local, un segundo terremoto de 7,4 grados en la escala de Richter se registró al sur del primero, también con epicentro en el Pacífico y esta vez a unos 100 kilómetros de la provincia de Ibaraki. EFE Decenas de muertos tras el mayor terremoto en la historia de Japón Decenas de personas murieron o están desaparecidas por el seísmo de 8,8 grados en la escala abierta de Richter que sacudió hoy Japón, el mayor de su historia, que derruyó edificios, causó numerosos incendios y originó un tsunami con olas de hasta diez metros. Según los últimos datos oficiales, al menos 26 personas murieron y 30 están desaparecidas, pero el recuento de víctimas no hace más que aumentar. El temblor se produjo a las 14.46 hora local (05.46 GMT) con epicentro en el Océano Pacífico, a 130 kilómetros de la costa de la provincia oriental de Miyagi y a una profundidad de 20 kilómetros. Media hora más tarde, a las 15.15 hora local, un segundo terremoto, de 7,4 grados Richter, se registró al sur del primero, también con epicentro en el Pacífico y esta vez a unos 100 kilómetros de la provincia de Ibaraki, a 300 kilómetros de Tokio. Numerosas réplicas, algunas de las cuales alcanzaron los 7 grados, se sucedieron a continuación, con el resultado de un tsunami que afectó a buena parte de la costa oriental nipona, donde se mantiene la alerta. El tsunami causó olas de hasta diez metros y se llevó por delante docenas de vehículos y casas en Sendai, una ciudad de un millón de habitantes donde las imágenes de televisión mostraron numerosos automóviles arrastrados por las aguas y la pista del aeropuerto anegada. El temblor bloqueó además las líneas de telefonía móvil, que aún no funcionan con normalidad, ha alterado la señal de la televisión y ha dejó cerca de 4,4 millones de hogares sin electricidad, según la cadena de televisión NHK. El metro de Tokio, donde miles de personas salieron asustadas a las calles, permanece paralizado, igual que el "Shinkansen", o tren bala, mientras los aeropuertos tokiotas de Narita y Haneda se vieron obligados a cerrar temporalmente para revisar los daños en las pistas. El primer ministro japonés, Naoto Kan, calificó de "grandes" los daños causados por el terremoto y creó un grupo de acción para afrontar la situación de emergencia. También detalló que no se han producido escapes radiactivos en las dos centrales nucleares en las zonas afectadas que tuvieron que paralizar su actividad. En el noreste del país el temblor también provocó al menos medio centenar de incendios, entre ellos un gran fuego en una planta de refinamiento de petróleo en la provincia de Chiba, vecina a Tokio. En la capital nipona el terremoto sacudió edificios, rompió vidrios y provocó una quincena de incendios, e incluso llego a doblar la antena de la Torre de Tokio, que con sus 333 metros de altura es una de las señas de identidad de la capital. En la urbe se encontraba también en el momento del temblor el director del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Kahn, quien según la agencia Kyodo suspendió su agenda. Según la televisión NHK, el terremoto es el mayor en la historia de Japón, con una magnitud superior al de 7,9 grados Richter que en 1923 acabó con la vida de 140.000 personas. Algunos países ya han ofrecido su asistencia a Japón, uno de los países del mundo más preparados contra los terremotos, que sufre con frecuencia, aunque el Gobierno ha insistido en que está gestionando el ocurrido hoy con la suposición de que es el mayor de su historia, informó Kyodo. Las fuerzas militares de EEUU en Japón, donde mantiene 48.000 efectivos, también están preparadas para asistir a las autoridades niponas tras el seísmo, indicó el ministro japonés de Defensa, Toshimi Kitazawa. EFE (GC) jn |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)