sábado, 19 de febrero de 2011

ACCION DEL GOBIERNO VENEZOLANO EN SU LUCHA POR COMBATIR EL NARCOTRAFICO,DETIENE BUQUE CON 3,6 TONELADAS DE COCAINA


3,6 Toneladas de cocaína incautadas iban a Honduras, dice Gobierno venezolano
Las 3,6 toneladas de cocaína decomisadas esta semana en aguas internacionales del mar Caribe, en un buque de bandera venezolana, iban destinadas a Honduras, indicó hoy el ministro venezolano de Relaciones Interiores, Tarek El Aissami
 
Bookmark and Share
 


Las 3,6 toneladas de cocaína decomisadas esta semana en aguas internacionales del mar Caribe, en un buque de bandera venezolana, iban destinadas a Honduras, indicó hoy el ministro venezolano de Relaciones Interiores, Tarek El Aissami.

El funcionario venezolano declaró a la prensa en la base naval de Puerto Cabello, la principal del país, donde atracaron el buque interceptado y los navíos militares que lo capturaron.

El Aissami confirmó la detención de seis personas, cinco hondureños y un colombiano, aunque previamente las autoridades hablaron de siete, identificados como los hondureños Jackson Johnson Warren Roy, José Ángel Chinchilla González, Sony Oliver McField Pandy, Olvín Alexis Tatun Guillén, Jimmy Rafael Jackson Chávez, Stamp Jhon Colton y el colombiano Washington Díaz Minotta.

El "Titán" de bandera venezolana fue abordado 90 millas al oeste del archipiélago de Los Monjes luego de que la Armada francesa notificase a las autoridades venezolanas la presencia del buque sospechoso.

El buque había zarpado de Puerto Bolívar, Colombia, el pasado 9 de febrero, con destino a Honduras.

El Aissami precisó que la droga estaba oculta en lo que aparentaba ser un depósito de combustible.

En la operación participó el patrullero venezolano "Guaicamacuto", en lo que fue su primera intervención de envergadura en la lucha contra el narcotráfico desde su incorporación a la flota venezolana en marzo de 2010 tras ser construido en los astilleros españoles de Navantia.

El capitán del Guaicamacuto, Alfredo Pulido, que comandó la operación, destacó la capacidad de este buque para intervenir rápidamente "en la detección e impedimento de ilícitos en el mar, que permitieron que la nave sospechosa fuera detenida".

También se refirió a sus cualidades para la detención y el abordaje de navíos a través de una rampa en la popa que permite la salida de botes interceptores.

El Guaicamacuto forma parte de un lote de cuatro patrulleros costeros y de otro grupo de cuatro patrulleros oceánicos, todos fabricados por Navantia, cuya incorporación a la Armada venezolana culminará a principios de 2012. EFE

No hay comentarios:

Publicar un comentario